Por
 otro lado, la tarea 
va a ser la quintaesencia del proceso de enseñanza-aprendizaje, sobre la
 cual se van a establecer las sesiones y unidades didácticas. El maestro
 utiliza las tareas como elemento básico de la programación, siendo 
éstas sus principales herramientas de trabajo y sobre las que más va a 
trabajar diariamente a la hora de programar, buscando los aprendizajes y
 la motivación de los alumnos en las clases de E.F. 
 
  Las tareas deben 
tener una serie de características que las hagan realmente 
significativas y atractivas para los alumnos. Vamos a buscar
 que no sólo eduquen en el ámbito motriz, sino que a través de ellas 
pretendemos incidir en la socialización y en el aprendizaje de conceptos
 básicos de E.F.
Las tareas motrices las clasificamos según:
| 
   
Tareas 
 | 
  
   
Tipo 
 | 
  
   
Objetivo 
 | 
  
   
Operaciones 
 | 
  
   
Material 
 | 
 
| 
   
No definidas 
 | 
  
   
I 
II 
III 
 | 
  
   
No especificado 
No especificado 
No especificado 
 | 
  
   
No especificado 
No especificado 
Semiespecificado 
 | 
  
   
No especificado 
Especificado 
Especificado 
 | 
 
| 
   
Semi-definidas 
 | 
  
   
I 
II 
 | 
  
   
Especificado 
Especificado 
 | 
  
   
No especificado 
No especificado 
 | 
  
   
No especificado 
Especificado 
 | 
 
| 
   
Definidas 
 | 
  
   
I 
II 
 | 
  
   
No especificado 
Especificado 
 | 
  
   
Especificado 
Especificado 
 | 
  
   
No especificado 
Especificado 
 | 
 
Un ejemplo de una tarea definida de tipo I: En un espacio libremente, mandamos correr a los alumnos en zig-zag. No definimos ningún material para llevar a cabo la tarea, sin embargo dejamos como posibilidad diferentes tipos de materiales: cono, conos flexibles, vallas... y que el alumno elija lo que utilizar, si quiere.
Un ejemplo de una tarea semi-definida de tipo II: En un espacio libremente, les comentamos a los alumnos que deben realizar un ejercicio que les permita desarrollar la velocidad del desplazamiento y la agilidad, y que deben hacerlo con conos.
Un ejemplo de una tarea no definida de tipo I: En un espacio libremente dejamos diferentes tipos de materiales: tubos de diferentes formas y colores, cartones, esponjas, tapas, pelotas... y dejamos a los alumnos interactuar con ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario